Esta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana. Así es como puedes saberlo

Los sitios web oficiales utilizan .gob.do, .gov.do o .mil.do
Un sitio .gob.do, .gov.do o .mil.do significa que pertenece a una organización oficial del Estado dominicano.

Los sitios web oficiales .gob.do, .gov.do o .mil.do seguros usan HTTPS
Un candado (?) o https:// significa que estás conectado a un sitio seguro dentro de .gob.do o .gov.do. Comparte información confidencial solo en este tipo de sitios.

» Sobre Nosotros » Despacho de la Directora

Despacho de la Directora

Dra. María Altagracia Mora Luciano

Directora General del Hospital

Dominicana, nacida en la ciudad de Santo Domingo. Es Doctora en Medicina por la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), Máster en Cirugía General por la Universidad Central del Este (UCE) y Magister en Gestión de Salud por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).

Se ha desempeñado como Directora del Hospital Dr. Francisco Vicente Castro Sandoval y anteriormente como Médico en el Hospital Militar Docente Dr. Ramón de Lara (FARD), donde se desempeñaba como segundo teniente médico cirujana general. En su desempeño en el hospital Dr. Francisco Vicente Castro Sandoval la doctora Mora Luciano a logrado:

  • Aumento en la producción de los servicios en diagnóstico, hospitalización, consulta externa y emergencia.
  • La reducción de la deuda con incremento de la facturación de servicios a las ARS contratadas y reducción de la glosa.
  • La creación de una consulta priorizada y reorganización de la emergencia con la implementación del Rac Triaje.
  • Fortalecimiento de los servicios de la atención durante el embarazo, parto, puerperio y recién nacidos.
  • Optimizacion de la infraestructura física a través del aprovechamiento de áreas para la creación de una unidad de atención integral a los y las adolescentes.

Dentro de sus objetivos principales está ser capaz de realizar una atención primaria, médica y integral, orientar sobre los factores de riesgo para la salud y de los procedimientos, con una mayor incidencia y prevalencia en los pacientes que trate, con calidad, valores éticos y humanísticos, compromiso social y autocrítica en el ejercicio médico.